Latest Post





100 años no han sido suficientes para que el papel de la mujer en la sociedad occidental del siglo XXI tenga la relevancia necesaria como para tener que seguir reivindicándolo.En una sociedad tan costumbrista y arcaica, arraigada a valores vergonzosos en ocasiones y de una herencia lamentablemente moral y religiosa, surge el temor por llamar a las situaciones por su nombre: Desigualdad.En días como hoy, todos debemos sentirnos más orgullosos. Orgullosos de construir una sociedad que a pesar del lastre mediático está consiguiendo hacer justicia de lo justo y dignificar un futuro a base de igualdad.Tenemos la enorme suerte de ser un enamorados alguna vez de una mujer. Y quien bien me conoce a pesar de que suene irónico, sabe que siempre eh sido un partidario de la equidad de genero. Amo a la mujer en todos sus sentidos, en todos su valores, en todas sus circunstancias. Y como hombre formado entre mujeres, no puedo halagar más en un día como hoy la labor de aquellas que me rodean y de las que conozco su esfuerzo y vida.

Un nuevo día, y no necesariamente un ocho de marzo en que me acabo de despertar.

Comienzo escribiendo algunas ideas mientras recreo tu belleza, mujer bella que ilumina y armoniza mi pensar, mi estar.

No importa la raza, religión, cultura o nacionalidad, para ti hoy y todos los días es tu día mujer abnegada, mujer trabajadora, dulce, tenaz y sacrificada luchadora.

Los hombres te observan y pese a que más de uno no reconozca tu trabajo, tú eres el pilar fundamental, eres ser humano, madre, esposa, ama de casa, trabajadora...

Este día internacional que debería ser además durante los siguientes 298 días te ofrezco toda mi admiración a ti mujer que eres el ser que más atraes, no solo por tu belleza, sino por lo que haces siempre en las cosas sencillas de la vida.

En mis escritos y mis historias, en alguna crisis humanitaria, ante la hambruna y los conflictos internacionales tú estas ahí, pase lo que pase ocurra lo que ocurra tu presencia es de fiel compañía más aún con las niñas envueltas por el cruel SIDA.

Te doy mi infinito amor a ti, por que eres mujer inteligente, capaz, valiente y espontánea, que sabes salir adelante en todos los obstáculos, con un corazón de oro que más vale por mil palabras escritas en la historia.
Ante un mundo que te discrimina a veces atada, escarnecida y olvidada, no te dejas morir y pese a ello ni un gesto de fuga en tu mirada pues tu alma es gloria.

No importa el lugar de la Tierra eres mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas, guerrera sin temor.

En mi mi vida te has vuelto compañera de lucha, mocionando mis sueños, en mis logros y fracasos, con todo ello aún con tiempo aun para haber conocido el amor.

Ya he escrito muchas cartas, poemas ensayos y versos, y sin importar que sea 8 de marzo sabes que todos los días me acuerdo de ti madre, hermana, esposa, hija, compañera, pues al pensar en mis Relaciones Internacionales todos los días ya te menciono pues eres como ellas dinámica, cambiante, infinita, adaptable, creativa, recíproca y estable... pero ante todo mujer.

#TuEresMiInternacionalista
EGV 8/3/15





Mi nombre es niño invisible”, día después de ser secuestrado por los rebeldes y convertirse en un niño soldado.


La guerra es el juego perverso del hombre que no tiene reglas ni edad. EGV

Por una cultura de no violencia, alejemos a los niños de estos juegos que los acercan a la realidad de otros niños que no tuvieron la misma opornidad de decidir jugar a la guerra.





El Centro de Estudios Internacionales CEI México desea que tengan un año nuevo con grandes proyectos e ideas y puedan compartir con nosotros, gracias por estar con un año más en contacto y esperamos poder contar con su compañía por muchos años más.


En esta época encendemos una luz para aquellos acontecimientos desafortunados, que marcaron el año 2016, como esperanza de un nuevo año de paz y serenidad entre las Naciones y los individuos que habitamos en la Tierra, un minuto de silencio por aquellos que no podrán acompañarnos el próximo año, y por aquellos que viven al día con la esperanza de resarcir los conflictos a través de la solución pacífica a las controversias, tratar de erradicar la hambruna y la pobreza, por los niños, las mujeres, los hombres y los ancianos que sobreviven con nosotros, una luz para ser si todos son.TEAM CEI México

[tab] [content title="Introducción"]
Fidel Castro, Plaza de La Revolución. La Habana, 2 de enero de 1997.
El día de ayer se notifica la noticia sobre la muerte de Fidel Castro, un personaje que ha cambiado la visión de muchos, el último revolucionario y personaje fundamental para la historia cubana y universal. Hjjo de caudillo español, siendo el tercer hijo de siete hermanos, se destaca por estudiar en 1945 Derecho en la Universidad de la Habana y graduado en 1950, cosa que desde ahí comienza su participación como luchador revolucionario, sólo que estudiantil, para destituir a Trujillo en 1947.

El periodista estadounidense, Tad Szulc describe que como líder va a destacar un papel, al igual que muchos revolucionarios, están destinados a cambiar y continuar con una misión para la vida de sus hombres, y él (Fidel Castro) es el más importante, ideal y representativo.

Fue un líder autoritario y esencia de la oposición yanqui del siglo pasado, además fue el caudillo que duró 47 años en el poder, cosa que ahora su hermano Raúl Castro lo ocupa, y esto fue a consecuencia de que a Fidel le surge una enfermedad lo cual ya no le permitió seguir en el poder.

Lo que marcó principalmente su presencia en el mundo fue la Revolución, el 1 de enero de 1959 que destaca la oposición y su lucha que hace sacar del poder a Batista, y de ahí fue una gran lucha que logró tener grandes ideales, aunque, por otro lado muchos actos que llenan de dolor y sufrimiento a muchas personas.

"Pero tras incontables muertes periodísticas anunciadas desde Miami, además de 650 intentos frustrados de atentado, incluidos planes de la CIA con batidos de chocolate con cianuro y trajes de bucear rociados con bacterias asesinas, puede decirse que el fallecimiento real del líder cubano ya casi ni es noticia." Mauricio Vincent, "Muere Fidel Castro, el último líder revolucionario, EL PAÍS. 26 de noviembre de 2016.
[/content] [content title="Historia"]

En 1952 el militar y sargento Fulgencio Batista llega al poder por un Golpe de Estado, cosa que hizo que comenzara a hervir el odio y la inquietud por el pueblo cubano, cosa que Castro comienza con su oposición, además de que pertenece y deja de pertenecer al Partido Ortodoxo. Además, rompe relación con la religión misma, Castro concibe una armada y ocurre en Santiago de Cuba en julio de 1953, conocido como el Asalto al Cuartel Moncada. Agarraron a los hermanos Castro junto con otros rebeldes, y los juzgan a 15 y 13 años de prisión, cosa que los moncadistas salieron amnisticiados y Castro al exilio en México.

También ha generado una imagen aún mayor, una de ellas es la participación y colaboración del argentino, también revolucionario, Ernesto "Che" Guevara creando así el Movimiento 26 de Julio, cosa que se conocieron en México y de ahí planeraron el desdembarco del Yate Granma que se produce en diciembre de 1956 en las costa oriental de Cuba. De acuerdo al movimiento que fue creciendo en su regreso, hasta ayudar a los ámbitos estudiantiles, y en diciembre de 1958 se da la Revolución Cubana con el apoyo del Partido Socialista.

Fidel Castro lleva a cabo una política fuerte cosa que realizó muchos cambios de su propio gabinete, e hizo que muchos otros cubanos fueran al exilio. Por otro lado, establece relaciones con la URSS, nacionalizó muchos productos cubanos, restableció una reforma agraria y estableció un sólo partido. Sin embargo, Estados Unidos no lo vio con bonitos ojos, cosa que anula los acuerdos comerciales y le cuesta la salida de la OEA a Cuba en 1962, cosa que Cuba se establece la "Declaración de la Habana", que fue una respuesta de cómo ve Cuba al 'imperialismo' yanqui.

En 1961 Estados Unidos respaldó a un grupo de exiliados cubanos, en un infructuoso intento por derrocarlo, en el conocido como desembarco de Bahía de Cochinos, que tuvo como gran fortaleza el apoyo económico y militar de la propia URSS. Otra característica que hizo a Cuba que saliera y aumentaran las tensiones con Estados Unidos fue la llamada "Crisis de los Misiles", donde se estuvo de crear una guerra nuclear, que laa URSS estaaba implementando cabezas grandes de misiles nucleares hasta en Cuba, cosa que Nikita Jrushov y John F. Kennedy negociaron para detenerlo, cosa que en parte molestó a Castro. Fidel comentaba en varias entrevistas que ha tenido varios atentados, incluyendo de la CIA misma, que fueron realizadas dentro y fuera de Cuba.</>[/content] [content title="Reconocimiento"]
Castro alcanzó el reconocimiento de la organización de "los países No Alineados" (1979-1981), por su liderazgo y gran aporte ideológico político en América Latina. Castro ha mantenido su régimen ante la desintegración de la URSS. Cuba empeoró en su economía ante la desintegración de la URSS cosa que en 1993 empieza un plan de economía mixta, que en cierta forma limitaba parte de su comercio y abrió pequeñas puertas a las empresas privadas.

Fidel Castro también fue escritor, entre sus obras destacan:
  • La Historia me absolverá (1954),
  • Hay que pensar en el futuro (1975),
  • Pensamiento Político, Económico y Social, La Crisis Económica y social del mundo: Sus repercusiones en los Países Subdesarrollados (1983),
  • José Martí autor intelectual (1983),
  • La Deuda Externa (1985), Fidel Castro y la Religión (1986),
  • Ideología, conciencia y Trabajo Político (1991).

Recibió los siguientes premios:
  • Lenin de la Paz (1961)
  • Dimitrov (1980)
  • Orden de Lenin (1972 y 1986)
  • Orden de la Revolución de Octubre (1976)
  • Premio Muammar al-Gaddafi de Derechos Humanos (1998)
y un centenar más de condecoraciones nacionales e internacionales.
[/content] [content title="Vídeo"]
[/content] [content title="Galería"] [gallery] [img src="http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/castro_onu.jpg"][/img] [img src="http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/castro_fidel_1.jpg"][/img] [img src="http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/castro_cienfuegos.jpg"][/img] [img src="http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/castro_guevara.jpg"][/img] [/gallery]Fuente:www.biografiasyvidas.com/biografia[/content] [content title="Autor"]
"En todo, el tiempo es un factor importante; la Revolución no se podrá hacer en un día, pero tengan la seguridad de que la Revolución la haremos, tengan la seguridad de que por primera vez, de verdad, la república será enteramente libre y el pueblo tendrá lo que merece".

Escrito por: Evelyn Maldonado (Facebook: Evy) Directora de Dinámicas Interculturales y su equipo de trabajo. CEI México
[/content] [/tab]

Author Name

{picture#YOUR_PROFILE_PICTURE_URL} YOUR_PROFILE_DESCRIPTION {facebook#https://www.facebook.com/cei.mexico} {twitter#https://twitter.com/ceimexico} {google#https://plus.google.com/+CeimexicoBlogspot} {pinterest#https://es.pinterest.com/ceimexico} {youtube#https://www.youtube.com/user/ceimexico1} {instagram#https://www.instagram.com/CEIMEXICO/}

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.